Apicultura
En 2016 exportamos miel por una suma de 35 millones de dólares. En 2017 esta suma creció mucho más alcanzando los 85 millones de dólares y, para 2018 ascendió a 122 millones. Además logramos la formalización de un 700% más de apicultores.
Ovinos
Entre 2016 y 2019 se desarrollaron 235 proyectos productivos en más de 70 municipios, con una inversión superior a los 80 millones de pesos.
Pesca
A través del Fondo Pesquero, se trabajó principalmente con embarcaciones chicas y medianas que son las que tenían menos posibilidades de acceder a recursos financieros y comerciales fundamentales para el desarrollo de la explotación.
Durante estos cuatro años se alcanzaron más de 900 millones de dólares en exportaciones pesqueras que salen del puerto de Mar del Plata.
También, entre 2016 y 2019 repoblamos con más de 12 millones de peces lagunas y cuerpos de agua de toda la Provincia.
Impuestos
Reordenamos el sistema impositivo para cobrar menos impuestos a la propiedad y más a la producción, una forma de estimular la generación de trabajo.
Además, modificamos y redujimos los montos de Ingresos Brutos para promover las actividades productivas y el empleo genuino.
Más crédito
El Banco Provincia volvió a ser el principal impulsor del crecimiento del agro con sus créditos, principalmente a las pequeñas y medianas empresas agroindustriales.
La tarjeta Procampo, un crédito al bolsillo del productor agropecuario, le permitió al productor adquirir semillas, agroquímicos y fertilizantes como así también combustibles, hacienda y otros bienes con la posibilidad de financiamiento a 270 días.
Más diálogo con el Sector
Porque creemos en el valor del diálogo y en el trabajo en equipo reactivamos las mesas productivas y creamos nuevas porque entendemos que cada actividad productiva tiene necesidades y dificultades específicas.
Simplificación
Simplificamos los trámites que los productores deben realizar al trasladar ganado o cereales, para que puedan hacerlo de modo online, reduciendo costos y tiempo y sin tener que trasladarse a los centros urbanos.
Infraestructura Vial
Mejoramos el estado de las principales rutas productivas de la Provincia que no estaban preparadas para recibir la cantidad de camiones que trasladan nuestra producción.
Escuchamos los más de 25 años de reclamos sobre el estado de la Ruta del Cereal y finalizamos la primera parte de esta obra que beneficia a los vecinos y otorga una salida a la producción de más de 600 mil hectáreas donde se hace soja, girasol, maíz y trigo.
Empezamos las obras en la Ruta N° 51, una de las rutas productivas más largas e importantes de la Provincia, que al unir el puerto de Ramallo con el de Bahía Blanca, recibe un caudal de tránsito de camiones de carga y maquinarias agrícolas muy intenso. Ya finalizamos 9 de los 10 tramos.
La Ruta 11 era una obra muy esperada por los vecinos que habían hecho constante su reclamo por el estado en que estaba. Por eso, la repavimentamos, ensanchamos y rectificamos los tramos más peligrosos.
También, trabajamos en la Ruta 88. Reparamos íntegramente su calzada, la ampliamos y llevamos adelante obras complementarias. Estas tareas son fundamentales para una vía que conecta los puertos de Mar del Plata y Quequén y a una de las zonas agropecuarias más importante del país.
Estas y otras obras en infraestructura vial que no podían esperar, en su mayoría están finalizadas y seguimos trabajando en los Caminos Rurales.
Seguridad en Zonas Rurales
Mejoramos la seguridad en zonas rurales, logrando que el robo de ganado descienda en un 55% en estos 4 años de gestión.
Además, duplicamos la entrega de recursos y móviles para reforzar el trabajo de las patrullas rurales.