Desarrollo Productivo

Banco Provincia

Desde el primer día una de nuestras prioridades fue que el Banco Provincia funcione verdaderamente como un banco público con créditos más accesibles que el mercado.
Cuando llegamos el banco tenía una solvencia comprometida, con una liquidez excedente de sólo 1.9%, con herramientas de asistencia financiera debilitadas y acceso al financiamiento limitado, especialmente para el sector productivo.
Nuestra prioridad fue mejorar el banco para ponerlo al servicio de los vecinos y de la producción, apoyando a las PyMES, al campo y a la industria.

Balance 2019



La cantidad de actores del sector privado que cuentan con algún tipo de asistencia crediticia del Banco Provincia se incrementó 17,1% respecto a 2015. Esto se traduce en que 113.755 nuevos clientes particulares tuvieron acceso a líneas de crédito.

Asistimos a miles de familias para ayudarlas a encontrar soluciones habitacionales. Pasamos de 6.598 en 2015 a 18.625 hipotecas otorgadas. Tenemos 21.531 empresas más que en diciembre de 2015 con crédito tomado en el Banco Provincia, lo que marca un crecimiento del 34,8%.

La cantidad de microemprendedores asistidos creció 33,8%, pasando de 30.661 en 2015 a 41.000 en 2019.

La transformación del Banco Provincia fue uno de los objetivos de estos cuatro años de gestión. Hoy el Banco se encuentra financieramente más ordenado, con mayores niveles de capitalización y liquidez, mejores ratios de eficiencia y mejor posicionado dentro de los estándares regulatorios.

Además, hoy está más cerca de las necesidades de los vecinos, ofreciendo líneas de crédito para vivienda, vehículos, capital de trabajo, herramientas y emprendimientos.

El desafío es consolidar estos cambios para que el Banco Provincia siga siendo una herramienta que acompañe el potencial y el crecimiento de nuestra Provincia, al servicio de todos los que trabajan y generan trabajo.

Proyectos