Integración Social / Género

Paridad de Género

Ley de Paridad de Género



El 4 de octubre de 2016 sancionamos la Ley 14.848 de Paridad de Género en la Provincia de Buenos Aires. Así, garantizamos mediante acciones positivas la igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres en el acceso a cargos electivos y partidarios.



Mujeres en la cúpula del Servicio Penitenciario Bonaerense



Por primera vez en la Provincia de Buenos Aires una mujer obtuvo el rango de Directora General, ocupando uno de los cinco lugares de la cúpula del SPB.

Además, de los 12 Complejos Penitenciarios, 2 se encuentran ahora a cargo de mujeres: Complejo Este y Complejo Olmos.



Mujeres en la Policía de la Provincia



En 2018, una comisaría de la Policía bonaerense asume por primera vez la Superintendencia de Políticas de Género, de las que dependen la totalidad de las Comisarías de la Mujer y la Familia y las Oficinas de Asistencia a las Víctimas de Violencia de Género de la Provincia de Buenos Aires. En la actualidad, este puesto lo ejerce la comisaría mayor Liliana Colombo.

Hoy la Coordinación General de la Policía Científica está a cargo de Cristina Daniela Raverta. La comisaría general Marcela Martí está a cargo de la Superintendencia de Institutos Policiales, área donde se forman los agentes de la fuerza de seguridad de la provincia de Buenos Aires.



Designación de mujeres en altos cargos de la Justicia



Cuando asumimos la gestión, las mujeres no superaban el tercio en la composición del sistema judicial. Durante 2014 y 2015, 68 % de los profesionales designados eran profesionales masculinos.

En 2016 sólo 37 % de los nombramientos en la Justicia alcanzaban a las mujeres.

Al día de hoy, la mitad de los cargos designados de jueces, fiscales y defensores oficiales son mujeres.

Además, el Servicio Penitenciario y la Policía también tienen más mujeres en sus altos mandos.



Programa para Mujeres Líderes Emergentes del Sector Público en Argentina



El objetivo del programa es potenciar las habilidades de liderazgo de mujeres en cargos de gerencia media, para promover una mayor participación femenina en la toma de decisiones.

60 mujeres con alto potencial del sector público provincial y municipal fueron seleccionadas para participar del programa.

En otros países, luego de realizarse evaluaciones, se demostró que del 50% de las graduadas promovieron acciones a favor de la igualdad de género, y más del 40% lograron obtener cargos con mayores responsabilidades.



Centro de Desarrollo Económico para la Mujer (CEDEM)



Desde el Centro de Desarrollo Económico para la Mujer de la Provincia de Buenos Aires fomentamos la inserción de la mujer en el ámbito económico, propiciando el desarrollo de las mujeres empresarias y emprendedoras desde una perspectiva de género.

A partir de la creación del programa hemos capacitado a más de 1.500 mujeres en 2019, a través de 11 ciclos de talleres Mujeres Emprendedoras.

También creamos un Registro de Mujeres emprendedoras.

Otros Proyectos